Aprender a tocar la armónica desde cero de forma totalmente autodidacta. Aquí comienza mi experiencia.


.jpg)
me vendía, me ofreció dos sustancias "Magic Mist" y otra que no recuerdo cómo se llamaba. Lo mejor que me pudo decir de ambas sustancias es que "Magic Mist" dejaba un gustillo a menta y venía más cantidad de producto por algo menos de dinero. Así que, tras comprobar que el otro mejunge no tenía impreso los ingredientes y sólo decía que tenía propiedades germicidas (juraría que en Europa es OBLIGATORIO imprimir los ingredientes de toda sustancia, en el frasco) y teniendo muy en cuenta el concepto "deja un gustillo a menta y es el que más gente se lleva (se lo pregunté yo, no me lo dijo ella)", me decanté por el fantástico "Magic Mist" por unos míseros 4,50 €.Al igual que Ulises, ya terminé mi Odisea. Aunque, afortunadamente, el viaje no ha hecho más que comenzar.
Saludos a tod@s!!

No me lo puedo creer todavía. Antes de continuar con el desastre de customización de la Blues Harp, me vino a la mente uno de los vídeos de Adam Gussow (me los he estado devorando estos días, ahora que recuperé el oído con el inglés) sobre los overblows. En él comentaba que la celda más fácil para realizar un overblow es la 6. Primero hay que hacer un bend aspirado y luego, sin cambiar nada, comenzar a soplar. Pues así lo hice y sonó algo raro, pero sentí que algo pasaba y comencé a modificar ligeramente la posición y... salió algo que sonaba diferente al 6 soplado o aspirado. Emocionado, cogí el mic, lo enchufé al pc y abrí el bendometer (bendito programa) y volví a hacerlo y ¡¡vi cómo se encendía la G!! (armónica en A).
Practiqué algunas veces más para asegurarme. Pero cada vez conseguía aguantar menos tiempo el overblow (supongo que de la emoción) y luego comenzó a chillar así que decidí dejarlo por hoy (ya le seguiré atacando más adelante).
Me siento muy contento de poder decir que en 2 meses más o menos conseguí hacer sonar mi primer overblow. ¿Para qué sirve esto? A mí y ahora: PARA NADA. Me queda MUCHO tiempo para poder hacer algo decente con la armónica y, MUCHO MÁS, para tocar; y, MUCHÍSIMO TIEMPO MÁS, para tocar con overs. (El concepto de las 10000 horas de trabajo se va afianzando: Adam Gussow tardó cerca de 10 años en sonar decentemente, según él). Otro día hablaremos de mis impresiones sobre Adam Gussow. Pero hoy, hoy brilla el sol en Madrid (aunque esté lloviendo y haga un tiempo de perros)
Y que conste que me he enfadado porque todo lo referente a la armónica es muy difícil y dentro de poco no voy a poder dedicarle ni una décima parte de lo que le dedico ahora y noto que no avanzo (vale, sólo llevo 2 meses, pero soy muy impaciente).
Voy a tocar un poco a ver si se me pasa el enfado.
Un saludo.